Asistencia
En nuestra unidad, con el objetivo de ofrecer una atención integral a nuestros pacientes, disponemos de diferentes servicios para el completo abordaje de la infección por el VIH así como de otras enfermedades relacionadas.

Control de la infección por el VIH
En nuestra unidad hace más de 20 años que tratamos pacientes infectados por el VIH. Los pacientes derivados de otros centros, diagnosticados en el servicio de urgencias del Hospital o los pacientes que se diagnostican en nuestras instalaciones hacen una primera visita para evaluar su estado de salud y conocer su historia clínica previa, las enfermedades actuales, la situación de sus defensas y de parámetros de salud generales y se le ofrece el tratamiento indicado y a veces también participar en un estudio para brindarle las mejores opciones terapéuticas para su enfermedad. Actualmente la mayoría de los pacientes que inician seguimiento realizan 2 controles clínicos y analíticos al año, si participan en un estudio los controles pueden ser más frecuentes. Además, los pacientes que requieran soporte psicológico por parte de la psicóloga que colabora con nosotros.
Gabinete de prevención de cáncer anal
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad mucho más común de lo que se piensa, y principalmente en hombres que tienen sexo con hombres. La presencia de este virus además de ser causa de verrugas (condilomas) genitales está también implicado en la aparición de ciertos tumores. En nuestra unidad disponemos de un gabinete para la detección precoz de la infección de este virus y para el tratamiento de enfermedades asociadas con el objetivo de reducir la incidencia de tumores secundarios a este virus en nuestros pacientes.


Seguimiento y tratamiento de la co-infección por virus de la Hepatitis
La co-infección del VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) es una situación frecuente debido a que los dos virus compartirían una vía común de contagio. Actualmente la infección por el VHC constituye una de las enfermedades con mayor prevalencia en el mundo, donde se calcula que en torno a 70 millones de personas presentan una infección crónica per este virus. Un número considerable de estas personas con infección crónica se encuentran en riesgo de desarrollar daño hepático significativo, cirrosis o cáncer de hígado. En los últimos años se han producido cambios significativos en su abordaje pero sobretodo en los métodos de diagnóstico y el tratamiento. La investigación clínica en el ámbito del VHC se ha transformado en un campo dinámico donde los nuevos tratamientos de actividad antiviral directa consiguen eliminar el VHC con muy pocos efectos secundarios en pocas semanas.
En nuestra unidad disponemos del equipo técnico y humano capacitado, así como de los últimos tratamientos disponibles para el manejo de la co-infección de VIH y el VHC.
Unidad Funcional de Infecciones de Transmisión Sexual
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) han experimentado un incremento significativo de la incidencia en nuestro medio igual que ocurre en otras grandes ciudades europeas. Nuevas estrategias de diagnóstico y cribado asintomático están disponibles para facilitar el rápido manejo de los casos y contactos así como de optimizar el uso de tratamientos antibióticos. En este contexto el advenimiento de las estrategias de prevención de la infección para el VIH, fundamentalmente la profilaxis pre-exposición (PREP) han despertado gran interés en la población y en la comunidad científica. La implementación de programas de profilaxis pre-exposición, los cuales aún no han sido aprobados en nuestro país, pero con estudios de investigación en marcha, permite un control más frecuente y un diagnóstico más precoz en las ITS.
En la consulta de ITS llevamos a cabo control ambulatorio y seguimiento en el marco de una atención multidisciplinaria a través de una unidad funcional (UFITS) en la que se coordina la atención de los pacientes en función de las necesidades clínicas. Además de nuestro méidcos, en esta unidad colabora el servicio de microbiología, de urología, el servicio de enfermedades digestivas y de ginecología del hospital:


Hospital de día
Durante los primeros años de la epidemia numerosos tratamientos o profilaxis se administraban de manera ambulatoria a los pacientes con infección por el VIH. Este tipo de terapias se realizaban de manera habitual en el Hospital de día de nuestra Unidad. Con el paso del tiempo, los pacientes que viven con VIH presentan una menor morbilidad y con esto una mejor situación inmune. Esto ha permitido que se requieran menos tratamientos hospitalarios. Actualmente en el Hospital de día se centraliza el control clínico de enfermería (constantes vitales) así como la extracción de muestras clínicas, tanto de carácter rutinario como las relacionadas con la investigación clínica. Aquí también se realizan procedimientos diagnósticos de baja complejidad como son punciones lumbares, drenajes menores y recogida de muestras (ITS). Además se administren tratamientos parenterales (IV e IM) o profilaxis inhaladas (pentamidina).
El equipo de enfermería también realiza una educación sanitaria a todos nuestros pacientes, hecho que contribuye a mejorar las medidas de protección con el objetivo de reducir la transmisión del virus.